En esta clase vimos trabajos antiguos de otros grupos intentado demostrarnos como debíamos realizar los nuestros. La verdad es que todos le dieron una mirada y una impronta distinta, me parecieron todos super interesantes tanto en la elección de actores, como las locaciones encontradas y la trama en si misma. Descubrí que lo mas importante no era la trama sino que las tomas de las mismas las cuales siento que se veían muy simples pero en su análisis se podría decir que era mucho mas complejo. Me pareció super interesante y en lo particular me hubiese gustado ver muchos mas además de ejemplos de las luces y poder relacionar todos los temas vistos hasta ahora, pero entiendo que usaron ese tiempo para la corrección de los trabajos.
Elegí al fotógrafo Peter Keetman para trasponer su estilo de fotografía con el objeto invisible elegido en la clase anterior, el cual es un broche de pelo. Su clasificación dada fue la de "fotografía subjetiva", la cual se basa en un tipo de fotografía experimental e innovadora, es la exploración de patrones, estructuras, el arreglo geométrico, la interacción de las formas dentro del cuadro fotográfico y la experimentación astracta de las mismas. Un factor importante para destacar del trabajo de Keetman, es que la mayoría de sus imágenes son en blanco y negro utilizando así el constante juego de luces, para acentuar o atenuar el objeto o persona fotografiada. En base a esto decidí jugar con dos tipos de locaciones para la misma. La primera (backstage 1) se baso en hacer fotografías con el elemento utilizado y un espejo el cual lo puse por debajo del mismo para generar algún tipo de "deformación" del objeto original, jugar con las formas y finalmente editarlas seg...
Comentarios
Publicar un comentario